Ficha de 4º grado. Vol 1.

01.09.2014 05:06

        

Tomo II, Vol. I, pág. 72-78

Tema: Triángulos

Aprendizajes previos: Definición de longitud, vértice, ángulo, saber  utilizar el compás.

Propósito: Identificar las construcción y medición de los
  triángulos isósceles y equilátero.

Materiales: popotes de colores y tamaños distintos, tachuelas, regla y transportador.

Desarrollo por pasos: 

  1. Construcción de triángulos con el material didáctico.
  2. Clasifican los  triángulos por sus características.

Subtemas: Triángulos,  isósceles, equilátero, escaleno

  1. Analizar diferentes formas de clasificar.
  2. Trazar longitudes y vértices con una regla.
  3. Institucionalizar triángulo equilátero.
  4. Encontrarlos en objetos cotidianos.
  5. Repetir el proceso para identificar el triángulo equilátero.
  6. Observar los ángulos de cada triangulo.

Subtema: como trazar triángulos.

  1. Análisis de los tipos de triángulos.

Prgeuntas detonadoras: ¿en que son diferentes los triángulos? ¿Cómo los podríamos clasificar? ¿Cuáles de estos triángulos son isósceles?
  ¿Qué características identificas en los ángulos de los triángulos equiláteros y los del isósceles?

Evaluación: Evaluación procesual. Identificar características solas. La construcción de un triángulo. 
Conceptos institucionalizados: vértices, longitud, equilátero,isósceles. Teoremas triangulo isósceles y equilátero de acuerdo a los ángulos