Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los problemas más frecuentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la geometría en educación primaría?
1- Error al medir.
2- Falsa concepción.
3-No entender los terminos.
¿Qué opina Lovell sobre el aprendizaje??
Resumen de 200 palabras.
Van Hiele propone 5 niveles para medir y enriquecer los niveles de razonamiento. 1: De reconocimiento. Análisis de la realidad visible. 2: De análisis. Identificación y representación de una de las ramas de la geometría. 3: De clasificación. Interpretación y representación de una de las ramas de la geometría. 4: De deducción formal. Interpretación y representación de entes geométricos de forma integrada y generalización de los entes geométricos.
Según Pierre M, Van Hiele y Diana Van Hiele-Geldof el aprendizaje lo divide en 5 fases. 1: Información. El profesor debe de informar sobre lo que se va a abordar. 2: Orientación dirigida. Los estudiantes exploran el campo de investigación. 3: explicitación. Es el dialogo entre los estudiantes. 4: Orientación libre. Los estudiantes aplican los nuevos conocimientos. 5: Integración. El profesor debe resumir e integrar lo que acaban de aprender.
Y en cuatro niveles de razonamiento ellos proponen 4 niveles: reconocimiento, análisis, clasificación
y deducción, las propiedades de este modelo son 5: recursividad, secuencialidad, especificidad del lenguaje, continuidad y localidad.
Van Hiele menciona dos personas que razonan (y que interpretan los argumentos del otro) en diferentes niveles
no podrán comprenderse. El lenguaje traduce lo comprendido) es vehículo simbólico para el pensamiento. A cada nivel de razonamiento le corresponde un tipo de lenguaje específico. Si un profesor quiere hacerse comprender por sus alumnos, debe hablarles en su nivel de lenguaje.
¿cómo usar el pizarrón en clases de geometría?
En relidad el uso del pizarrón es criterio de cada quien, a mi me gustaria que tubiera estos apartados auque cambiaria el formato con frecuencia para no hacerlo rutinario.